El arte como terapia

EL ARTE ES TERAPÍA

El arte es un medio de expresión que podemos ver en multitud de formas, colores, estilos…

Fotografía, pintura, collage, arquitectura, música, escultura, interpretación…

¿Que no es arte? ¿Acaso no es arte cuando emplatamos la comida de una forma bonita?

Considero que la palabra arte no debe limitar a aquellos que no la practican de una forma «profesional», sino que debe motivar y generar curiosidad a todos aquellos que quieren y necesitan expresarse de una forma que quizás aún no conozcan.

Y esque reinventarse y redescubrirse es un continuo en la vida de todos. Crecemos, evolucionamos y en definitiva, somos personas distintas cada día; y debemos verlo como algo positivo, pues somos más viejos pero más sabios.

 

¿QUE ES LO QUE MUEVE EL MUNDO?

El arte mueve el mundo y nos muestra como seres, de una foma única, desnudando el alma y exponiendo ideas, creencias, miedos y sueños ante la sociedad, y todo ello en un contexto único, que es el tiempo o la época en la que se vive.

Y esque no es lo mismo el arte de la prehistoria que el del siglo XV, o el actual. Somos cómplices y víctimas a partes iguales de un tiempo, el que nos toca vivir, y este puede incluir guerras, virus, desastres naturales y un sin fin de hechos que nos harán reaccionar de una forma concreta.

El arte resume de alguna forma todo lo que sucede, plantea ideas, inquietudes y además es capaz de hacernos cambiar la forma de ver las cosas, de provocar emociones, hacernos reaccionar. A veces es trasgresor, se adelanta en el tiempo, es incomprendido y luego venerado.

 

 

¿SE ENTIENDE TODO EL ARTE?

Decir que sí sería hipócrita por mi parte, no lo creo, la verdad. El arte es subjetivo, es incluso abstracto, a veces, en cuanto a su forma de entender, pero está ahí, nos mueve, nos enfada, nos cautiva y nos habla.

Cada uno de nosotros estamos condicionados por nuestra realidad, nuestra experiencia y nuestro conocimiento, y esas particularidades que nos hacen ser únicos, también nos hacen ver las cosas de forma distinta, por eso a veces nos perdemos y no somos capaces de entendernos entre nosotros, y para poder hacerlo es imprescindible la empatía, aprender a mirar a través de los ojos de otro, e intentar entenderle aunque no compartamos sus ideas.

El arte nos muestra mundos que no conocemos a través del cine o la fotografía, por ejemplo. Nos hace entender otras culturas, religiones, sexualidades; nos abre camino de una forma casi poética haciendo la comunicación más fácil.

 

LA MÚSICA COMO ARTE Y TERAPÍA

¿Y la música? ¿que me decís de la música?. Quizás sea mi arte favorito, apesar de ser artista visual, de crear con las manos, con los colores y las imágenes; y esque la música nos mueve de una forma única, está tan presente en el día a día que hemos olvidado que hay creadores detrás componiendo temas, escribiendo canciones, haciendo, en definitiva, mágia, de la de verdad.

Ahora que estoy cantando y tocando con Los Malinches , un hecho casi reciente, me doy cuenta de cosas que antes no era capaz; y esque la experiencia nos da la sabiduría, y ahora veo que el mundo de la música es tan apasionante como duro, pero que siempre gana lo bueno, por que, ¿que sería de nosotros sin la música? Agradezcamos a los artistas por brindarnos la oportunidad de disfrutar de su arte, por cambiar nuestro día a día y por ponerle banda sonora a nuestras vidas.

Podéis ver a Los Malinches en el concierto que ofrecimos hace unos días en Los Conciertos de Radio 3

 

EL VALOR DEL ARTE

Como artista siempre me he preguntado si realmente el arte valía lo que algunos decían o solo era una burda estrategía capitalista que mercantiliza las ideas, las almas y los sueños convirtiéndolas en productos de un valor superior, que ofrecen estatus y ademas enriquecen, y al artista al que menos por supuesto, por que no olvidemos que los artistas somos los creadores pero también estamos avocados, en la mayoría de ocasiones, a sufrir la pobreza, la explotación, el pluriempleo e incluso el olvido, una vez que se han exprimido los hits que te ofrecieron los famosos 15 minutos de gloria de los que hablaba Warhol.

Recuerdo este documental que ví hace unos años, que cuestionaba todas estas inquietudes y se acercaba al mundo de las galerías y de las subastas para visibilizar la forma en la que las obras cobran valor, y alcanzan precios desorbitados, que alguien en alguna parte del mundo está dispuesto a comprar.

 

COMO EMPEZAR A CREAR

Lo más importante para desorrollar todas las inquietudes que tengamos es dejarnos llevar, sentirnos libres y no condicionarnos a nosotros mismos, cuestionando la calidad o la capacidad para hacer cosas.

Una vez superada esta barrera, que es muy común, la del autoboicoteo, nos acercaremos a la disciplina o técnica que más nos atraiga, o mejor aún, probaremos varías hasta alcanzar una en la que fluyamos, por que esa será la que de una forma sencilla nos hará desarrollarnos.

Yo siempre he animado a la gente a crear, a experimentar y a desenvolverse de otra forma, más allá de lo que conocen, por que creo que todos tenemos más capacidades de las que creemos, y que solo debemos descubrirlas. ¿Acaso estaría yo en una banda si no me hubiese atrevido a experimentar con algo nuevo? ¿O estaría escribiendo este blog si pensase que no soy una gran escritora?. Dejemos de lado la parte triste y aburrida y empecemos a jugar, a darnos la oportunidad de crecer a través del alma y de contar todo aquello que queramos decirle al mundo y a nosotros mismos.

Podéis empezar experimentando con el Collage, que es la técnica que yo trabajo. Lo bonito es que no hay reglas, que es tan libre y tan variopinto que cada artista, y te incluyo a ti que me lees, puede crear cosas únicas.

Este taller gratuito auna Collage y música para hacerlo algo más facil, más personal y además único.

Espero que te guste.

 

 

 

 

 

Loading new posts...
No more posts